Autor Tema: La habitación de María  (Leído 1343 veces)

n!Rv4na

  • Moderadora
  • Mujer: hembra humana adulta
  • *****
  • Mensajes: 10408
  • Karma: 839
La habitación de María
« en: Abril 03, 2019, 12:33:33:56 pm »
Este es un video muy interesante que conseguí en youtube en el que habla sobre lo que se sabe por experiencia y lo que se sabe por conocimiento sin experiencia, dura 5 minutos, se le pueden activar los subtítulos en español presionando los tres puntos blancos en el extremo inferior derecho, se desplegará una lista de idiomas, entre ellos el español:


Lesly

  • Mujer: hembra humana adulta
  • ***
  • Mensajes: 3266
  • Karma: 332
Re:La habitación de María
« Respuesta #1 en: Abril 06, 2019, 08:58:58:42 am »
He tenido que ver varias veces el vídeo para asegurarme de que lo entendía bien (y muy segura tampoco estoy).

Estoy de acuerdo con el argumento que dice que la experiencia sobre el conocimiento aporta un conocimiento mayor y diferente al conocimiento teórico. Seguro que al ver el color de la manzana la información teórica de Mary sobre el color no cambió. Pero sí lo hizo la información emocional. Seguro que al experimentar su conocimiento se emocionó, y esto hace que la experiencia sobre el conocimiento cambie. Puede que la información teórica no cambie, pero sí cambia la información personal sobre ese conocimiento. Además de que se afianza más ese conocimiento.

Otra persona que no sepa la teoría sobre ese conocimiento pero si tenga la experiencia vívida seguramente no puede explicar qué es el color rojo a otra persona que no sabe qué es el color rojo. Pero ella sí sabrá diferenciar el color rojo del azul. Mary cuando vea por primera vez el color rojo de forma inesperada tendrá que recurrir a su conocimiento teórico para diferenciarlo del azul. Mientras la persona que reconoce el color rojo por su experiencia no necesita teorizar.

Creo que el conocimiento se adquiere de forma experimental cuando somos niños. Y luego teorizamos sobre ese conocimiento adquirido. De esta forma podemos teorizar de adultos sobre conocimientos que no podemos experimentar.

Pienso que teorizar en exceso cuando eres pequeña sin experimentar ese conocimiento por una misma puede llevar a tener dificultades para teorizar sobre conocimientos que no podemos experimentar cuando somos adultas. Pero es un pensamiento personal sin ningún fundamento experimental, sólo teórico.

Me ha parecido un experimento muy interesante.


n!Rv4na

  • Moderadora
  • Mujer: hembra humana adulta
  • *****
  • Mensajes: 10408
  • Karma: 839
Re:La habitación de María
« Respuesta #2 en: Abril 07, 2019, 13:17:17:34 pm »
Sí, estoy de acuerdo, sobre todo cuando ponen el ejemplo de, cuando una persona describe síntomas que tenga de algún malestar teóricamente se puede saber qué es pero nunca realmente lo que la persona está experimentando con el malestar.

Lo que dices en el último párrafo podrías explicármelo más? XD Acá:
Pienso que teorizar en exceso cuando eres pequeña sin experimentar ese conocimiento por una misma puede llevar a tener dificultades para teorizar sobre conocimientos que no podemos experimentar cuando somos adultas. Pero es un pensamiento personal sin ningún fundamento experimental, sólo teórico.

Es decir, entiendo lo que dicen las palabras pero me pierdo uniéndolo en la cabeza ghjkghjkj.
___________________

Lo volví a leer y si entendí bien estoy de acuerdo, tienes razón, pero igual voy a esperar la explicación para ver si lo entendí bien XD.

Lesly

  • Mujer: hembra humana adulta
  • ***
  • Mensajes: 3266
  • Karma: 332
Re:La habitación de María
« Respuesta #3 en: Abril 07, 2019, 13:48:48:23 pm »
Pienso que de pequeños tenemos que comprobar empíricamente aquello que estemos aprendiendo. Luego nos lo pueden explicar de forma teórica (o a la vez). Pero de esta forma vemos que lo teórico y lo experimental se corresponden. Así de adultos podemos teorizar sobre posibilidades que no podemos comprobar empíricamente teniendo ciertas certezas.

Repito que es algo que pienso yo. También creo que el aprendizaje teórico y empírico si van de la mano se quedan más grabados en nuestra cabeza. Sobre todo el empírico cuando somos pequeños. Por lo que comentaba que nos aporta una emoción o una sensación que nos ayuda a retenerlo en nuestra memoria. Ver una foto de una manzana y que te expliquen sus propiedades no nos imprime el mismo impacto que verla en directo, tocarla, olerla, comerla.