Me pregunto si la Atlántida de la que habló Platón en los diálogos de Timeo y Critias existió. Yo, después de tanto mirar, me da la sensación que no fue ni una isla ni un gran continente hundido en el océano Atlántico ni la civilización minoíca de Creta (ya que la civilización minoíca era muy conocida) sinó una civilización prehistórica con origen en esta misma zona, que podría ser Tarteso, sobre todo destacada de la Edad de Bronce y situada donde actualmente se encuentran las províncias de la Andalucía occidental y el Algarve portugués. Esta ciudad podría haberse encontrado en el actual parque de Doñana. Platón dijo que se encontraba más allá de lo que los griegos entonces establecieron como las Columnas de Hércules, que era el Estrecho de Gibraltar, o sea al oeste.
También según Platón se hundió 9000 años atrás de su época, pero eso no encaja cronológica ni temporalmente, ya que también se cuenta que los atlantes se enfrentaron a los atenieses antes de hundirse la Atlántida, y por aquel entonces, Atenas ni debería existir. Serían 900 años en todo caso, durante finales del segundo milenio antes de Cristo, un tiempo algo anterior a la llegada de los fenicios a la península, que fueron los que enriquecieron la cultura tartésica o incluso la formaron y esta civilización prehistórica fuera anterior a Tarteso. También coincidiría mucho con el hecho que en el segundo milenio antes de Cristo, según lo que he leído hubo muchos tsunamis precisamente por la zona de Tarteso. Y que la zona del parque de Doñana, muy investigada porque hay muchas suposiciones de que la ciudad de la Atlántida se encontrara allí, por lo que he visto en documentales, se vé que ha vivido muchos episodios geológicos de este tipo. También, por lo que he visto, en las islas mediterráneas, sobre todo en Cerdeña hay unos edificios en forma de vaso campaniforme (nuragas) que se registran a mediados del segundo milenio antes de Cristo, que son muy parecidos a los de Tarteso. Eso me hace pensar en que, según lo que he leído, durante aquellas mismas fechas, muchos pueblos emigraron al este del Mediterráneo a causa de catástrofes naturales o en busca de más riquezas, los llamados "pueblos de la mar" y que Tarteso fue uno entre tantos. No hay mucha documentación histórica sobre esos pueblos, los egípcios sabían más al respecto. Además, todo coincide demasiado, porque según Platón, los habitantes de la Atlántida sucumbieron a la avaricia de más riquezas y provocaron una guerra muy fuerte contra los atenienses, que los acabaron ganando. Y entonces como castigo de los dioses, la Atlántida se hundió en una gran catástrofe natural. También coincide demasiado que en los diálogos de Timeo y Critiss pusieran la historia de la Atlántida en boca de unos sacerdotes egipcios de Saís (ciudad cercana al delta del Nilo), que se la contaron al legislador ateneo Solón, que es a través de quien la saben. Y concide, porque por lo que he visto, los egipcios sabían más sobre los pueblos de la mar.
Otra coincidencia es que en edificios y yacimientos en la zona de Tarteso se han encontrado representaciones pictóricas de círculos concéntricos de a lo largo de la Prehistòria, y la Atlántida, según cuenta Platón era una ciudad formada por círculos concéntricos. También he visto que en Jaén hay un yacimiento prehistórico que deja entrever que hubo una ciudad formada por círculos concéntricos. Aunque hay algo que no me acaba de cuadrar. Por lo que he visto, se han encontrado también representaciones pictóricas e incluso construcciones en forma de círculos concéntricos en América. También, por lo que he visto se han encontrado construcciones de la Edad de Piedra (Neolítico) parecidas a Tarteso y Cerdeña en las Azores, a medio camino entre Europa y América, además de unas anclas prehistóricas (de la Edad de Piedra) muy parecidas a otras encontradas al sur de la península (dea Edad de Bronce), cosa que hace pensar en la existencia de navegación prehistórica. Todas estas construcciones se sitúan entre la Edad de Piedra y la Edad de Bronce.
Por lo que he visto, se ha llegado a la conclusión que entre la Edad de Piedra y la Edad de Bronce hubo una civilización originaria de la península Ibérica que acabó extendiéndose por el Mediterráneo y llegó a las Azores (y quien sabe si en América por lo que veo). Podría ser el Tarteso anterior a la llegada de los fenicios en la Edad de Bronce final o una civilización formada por los autóctonos anteriores a la llegada de los fenícios en la península, ya que también se dice que Tarteso fue la mezcla de fenicios y autóctonos.
Esa es la hipótesis que más me creo. No sé si habréis oído hablar, visto o leído sobre este tema, y ni si creeréis en eso, pero es algo que me parece muy interesante.