Según nuevos estudios neurológicos se ha descubierto que la toma de decisiones sería imposible sin tener en cuenta las emociones.
Personas que han sufrido accidentes y ha quedado destruida su parte de la corteza orbitofrontal, justo por encima de las cuencas oculares, que es la región del cerebro que analiza las emociones, pues esa lesión ha hecho que estas personas se queden en una indecisión permanente.
Hay muchas personas que dicen soy muy racional, y algunas de ellas están reprimiendo su lado emocional, no es que no lo tengan, lo tienen pero lo reprimen porque se nos ha vendido que la razón es lo más, que las emociones no tienen valor o al menos no tanto valor como una mente analítica.
Así es, las dos partes trabajan conjuntamente.
Sobre lo que mencionas en el último párrafo, también es una forma de protegerse. Muchas personas somos, en realidad, muy vulnerables. Quizás no más que el resto, o quizás sí. Y para "protegernos", nos ponemos un muro de racionalidad. Eso no significa que seamos robots, puesto que la emoción está presente en muchas cosas, por ejemplo, la música que te gusta va ligada directamente a las emociones. O un cuadro bonito, y así con mil cosas de la vida cotidiana.
La emoción es muy buena, de hecho, muchos descubrimientos en ciencia se han dado gracias a la emoción. Y de hecho, se retiene mucho más a la hora de estudiar y demás si te emocionas en ese momento.