El primer artículo me llama en exceso la atención, cómo la autora, desde que diagnostican a su hija, y después a ella misma, busca información en internet(blogs y artículos) para clarificarlo todo. A mí, personalmente... no me parece el modo, aunque obtenga lo que busca.
Que todxs somos diferentes es elemental, esa es la diversidad. Y es algo que cuesta aceptar. De ahí que también me llame la atención, que acepte ser diferente una vez la etiquetan como diferente, y no se viera antes de eso como tal.
No comparto muchas teorías y sentencias de la psicología. Esta es una de ellas.
Me parece más justo, a mi entender, valorar a las personas con mayor o menor capacidad en función del tiempo que requieran para llevar algo a cabo. Por lo que nadie es más o menos capaz, sino que sencillamente le llevará más o menos tiempo hacer algo.
De igual manera, por ejemplo hay personas más o menos introvertidas. Por supuesto que las necesidades sean distintas, pero su capacidad para superar esos bloqueos atienden a necesidades específicas a su desarrollo.
Es difícil atender a la diversidad cuando en un colegio, en una clase, por ejemplo, todxs lxs niñxs han de llevar más o menos la misma evolución, y no hay más que fijarse en que eso nunca es posible.
Por ejemplo, en el segundo artículo:
"Muchos padres se enteran de que tienen Asperger cuando se lo diagnostican a sus hijos. Es entonces cuando reconocen sufrir los mismos síntomas de sus retoños. Llevan años con esto y no se han dado cuenta."Eso para la persona que es claramente distinta , es un obstáculo, que si se alarga en el tiempo no hará más que hacer las cosas más difíciles, incluso necesitar otro tipo de ayuda, en función, otra vez, a los años de bloqueo.
Quiero decir que esto no difiere de ningún otro bloqueo emocional en cuanto a la hora de trabajarlo, y que cada unx necesita más o menos ayuda, una u otras cosas que le sean útiles, y que no han de ser las mismas que las que necesite otra persona con bloqueos similares.
Y que para mí no son distintas, pero sí se les etiqueta como distintas. Para mí eso no es una ayuda, pues normalmente en todos o en alguno de los ámbitos en los que vivan o convivan, se verán distintxs.
"Sus limitaciones comunicativas hacen que su comportamiento no se entienda a veces. Además, no son capaces de comprender lo que piensan otras personas. A veces, incluso utilizan un lenguaje inadecuado, aunque lo hacen sin intención de ofender."La sociedad actual está limitada entre otras cosas en base a la comunicación. Incluso donde puede parecer que la comunicación es buena y las relaciones sociales funcionan a las mil maravillas, hay todo un escenario con papeles y actuaciones muy bien aprendidas, que cuando se salen de ahí, chirrían.
Quizá en muchos casos las personas que no entienden cómo se comunican o actúan otras, y que a veces son "alta capacidad" , sean más puros que quienes los diagnostican.
El diagnóstico, los grados y la enfermedad. El actor Pablo Pineda lo explicó perfectamente en una entrevista, muy recomendable: